Las lecturas revisadas en el curso me han ayudado a entender las formas en que se puede lograr la calidad de las educación, los elementos esenciales (maestros, alumnos, padres de familia, sistema educativo, sociedad, etc. ) que juntos pueden hacer que ésta mejore día con día.
Haciendo una reconstrucción y valoración en mi concepción de la labor de la escuela, me he dado cuenta que era muy pobre, pues me limitaba a pensar solo en el desempeño del maestro en las aulas, la función del lider del director, más no lo hacia en la parte de gestión que asumian, el esfuerzo por buscar y conseeguir materiales u otras necesidades de la escuela.
Gracias a las lecturas y de acuerdo a la experiencia de práctica que estamos viviendo puedo decir que el ser maestro no es nada fácil, no es solo dar clase, va más allá de eso; en primer lugr se encuentra el enorme compromiso con la sociedad (niños, papás), tambíén está el compromiso interno, el saber y darte cuenta de la enorme diferencia que puedes hacer hacia los niños, por mejorar la calidad, no solo de tu escuela, sino también buscar un progreso a nivel nacional.
Ahora que sabemos esto, es necesario que valoremos si en verdad queremos esto para nuestro futuro, si estamos dispuestos a luchar no por nosotros, sino, por los demás, dejando de lado intereses personales y fijandonos metas comunes.
martes, 13 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Muy buena tu contrastación compañera y coincido contigo la labor docente implica bastantes quehaceres que no son nada fáciles, así es que debemos de tener bien en claro si realmente es lo que queremos ejercer.
ResponderEliminarEn relación con lo que dices es muy cierto, la tarea del maestro no es nada fácil, en consideración si queremos ver una escuela de calidad tenemos que proyectarnos bien como lideres, pues es la base de todo y entablar relaciones con los demás será tarea de los mismos, muy bien tu contrastación.
ResponderEliminar