martes, 29 de junio de 2010

La Evaluación y Sus Tipos.

   LA     EVALUACIÓN
La evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conducatas y los rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

Tipos de Evaluación

* La Evaluación según su funcionalidad:
Algunos autores distinguen un buen número de finalidades que es posible alcanzar mediante su aplicación y determinan para la evaluación funciones tales como la predictiva, de regulación, formativa, prospectiva, de control de calidad, descriptiva, de verificación de desarrollo.  Es dificil hacer diferenciaciones sutiles entre unas funciones y otras, según la finalidad principal que se pretenda conseguir.

                   1)  Función Sumativa de la Evaluación:
 Es apropiada para la valoración de productos o procesos que se consideran  terrminados, con realizaciones o consecuencias concretas y valorables. Su finalidad es  determinar el valor de ese producto final, decidir si el resultado es positivo o negativo, si es válido o si resulta inútil.  Se aplica en un momento concreto, final, cuando es preciso tomar una decisión en algún sentido.                      
       
                  2 )  Función Formativa de la Evaluación:
Se utiliza en la valoración de procesos (de funcionamiento, general, de enseñanza, de  aprendizaje..) y supone,  la obtención de datos a lo largo de ese mismo proceso, en todo momento se valorará y permitirá tomar decisiones de forma inmediata. Su finalidad es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.

* La  Evaluación según su Temporalización:
Puede ser inicial, procesual o final, de acuerdo a los momentos en que se aplique.

                         1)  Evaluación Inicial:
Se aplica al comienzo de un proceso evaluador, en nuestro caso referido a la  enseñanza y aprendizaje. De esta forma se detecta la situación de partida de  los sujetos que van a seguir su formación y otros procesos de evaluación adecuados  a los diversos momentos por lo que pasen. Es importante realizarla para adecuar la enseñanza a sus condiciones de aprendizaje.

                        2)  Evaluación Procesual:
Consiste en la valoración continua del aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor, mediante la obtención sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones oportuna mientras tiene lugar el propio proceso.  El plazo del tiempo estará marcado por los objetivos que hayamos señalado.

                       3)  Evaluación Final:
En ella se comprueban los resultados obtenidos, se realiza al terminar un proceso, aunque sea parcial. Supone un momento de  reflexión en torno a lo alcanzado después de un plazo establecido para llevar a cabo determinadas actividades y aprendizajes.

* La Evaluación según sus Agentes:
Se dan procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevauación, de acuerdo a las personas que en cada caso realizan la evaluación.

                            1) Autoevaluación:
Se produce cuando el sujeto evalúa sus propias actuaciones. Por tanto el agente de la evaluación y su objeto se identifican.  Es un tipo de evaluación que toda persona realiza de forma permanente a lo largo de su vida, ya que toma decisiones en función a la valoración positiva o negativa de una actuación específica.

                           2)  Coevaluación:
Consiste en la evaluación  mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinado realizado entre varios.

                          3) Heteroevaluación:
Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra. Eventualmente la lleva a cabo el profesor con los alumnos. Es un proceso importante dentro de la enseñanza, rico por los datos y posibilidades que ofrece y complejo por las  dificultades que supone el enjuiciar las actuaciones de las demás personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario